top of page

ECIAS

Noticias Periodísticas

¡Bienvenidos!

 

     Para el capital humano que conforma la Escuela de Ciencias Antropológicas, es un placer recibirlo en nuestro portal web y tener la oportunidad de brindarle una cordial bienvenida.

 

     En este espacio podrá encontrar información referente a nuestros programas académicos, líneas de investigación, al quehacer de alumnas, alumnos y docentes, así como de las actividades extracurriculares y abiertas al público que se realizan de forma permanente, en concordancia con los estándares de calidad y servicio a la comunidad que enarbola nuestra Institución.

 

 

Apreciamos y agradecemos su visita.

semana de la ciencia.jpeg

Jornada Sinaloense del Conocimiento.

 

13 Noviembre 2019

       

       La Jornada Sinaloense del Conocimiento surge a partir de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), evento que se realizó durante 25 años ininterrumpidos, y que ahora pretende proyectar la ciencia desde una perspectiva integral, incluyente y participativa como pilar fundamental del desarrollo económico, social y cultural del país.

 

       La Escuela de Ciencias Antropológicas para esta edición ha programado actividades escolares guiadas por las y los docentes de nuestra Unidad Académica.

 

          

Dia de Muertos - 31-10-19 (40).JPG

Conmemoración de Día de Muertos en la ECIAS

 

          El pasado 31 de octubre, los estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social de la Escuela de Ciencias Antropológicas (ECIAS), llevaron a cabo un evento para conmemorar el Día de Muertos. Comenzaron un día antes con la instalación de un altar tradicional de los  Mayos, Yoremes y Yaquis, llamado Tapanco, elaborado con ramas de mezquite y carrizo, al cual se le colocan alimentos, velas, flores y fotografías, entre otros elementos, el alumnado participante decidió dedicarlo a las víctimas de alguna tragedia ocurrida en la Ciudad de Culiacán, por ejemplo: a la negligencia médica, a los actos de violencia, y a accidentes automovilísticos.

Cabe mencionar que este tipo de altar se ha instalado en las mencionadas culturas por más de 600 años. También es importante destacar que las ofrendas se ofrecen a la altura, es decir, se cuelgan del solar debido a que para los seguidores de estos rituales, los muertos ya no tocan el suelo.

Teniendo como público a sus compañeros, trabajadores administrativos y al profesorado, cada grupo realizó una presentación del tema elegido. Entre chimichangas, pan de muerto y café, celebraron en la ECIAS esta tradición de una manera original y pluricultural.

WhatsApp Image 2019-10-14 at 1.50.49 PM.

Estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social de la ECIAS participan en el XXIX Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Antropológicas.

Octubre, 2019

         El pasado 5 de Octubre salieron hacia la Ciudad de Puebla de Zaragoza, Puebla, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social, para asistir al XXIX Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Antropológicas: “La antropología frente a las transformaciones y contingencias sociales contemporáneas”. Alumnas y alumnos de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, formaron parte de este congreso, junto con distintos estudiantes de nuestro país. Se inscribieron 36 estudiantes de todos los niveles de esta Unidad Académica. Este evento se realizó del día 7 al 11 de Octubre del 2019, en las instalaciones de la Universidad de Puebla y sedes públicas. Contaron con la participación de investigadoras e investigadores expertos en el área, Así mismo, se llevaron a cabo mesas de trabajo, talleres, exposiciones fotográficas, presentación de cortometrajes, todas ellas presentadas por estudiantes de las diversas universidades que ofertan esta licenciatura en México.

WhatsApp Image 2019-10-23 at 2.12.36 PM.

LA ECIAS mantiene la certificación ISO 9001:2015

 

23 de octubre

       

        El proceso de promoción, incorporación y seguimiento de programa de movilidad estudiantil, de la Escuela de Ciencias Antropológicas, mantiene la certificación con la norma internacional ISO 9001:2015.

        En un acto oficial el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, junto al Director del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS, el Mtro. Omar Armando Beltrán Zazueta y el Director de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente, el Mtro. Mauricio Cárdenas Flores, entregaron a esta escuela el documento oficial que hace constar que la ECIAS mantiene la Certificación Internacional bajo la Norma ISO 9001:2015, cuya validez será hasta el 28 de mayo del 2020. El Mtro. Luis Alberto Velarde Osuna, Director de la ECIAS, así como la Lic. Ana Maricela Robles Cortez, responsable del departamento de Movilidad de esta Unidad Académica recibieron el documento que reconoce la calidad, rapidez y eficiencia de los procesos entorno a la movilidad de estudiantes dentro y fuera de México.

         

WhatsApp Image 2019-10-23 at 1.00.20 PM.

         Escuela de Ciencias Antropológicas 23/10/2019. – El día de hoy formamos parte como sede del I Ciclo de conferencias del Centro INAH Sinaloa, Culiacán Ciudad Viva: Conocer para valorar. Nos acompañaron como representante del Director del centro INAH la Mtra. Laura Beatriz Verdugo Montoya Directora de comunicación, así como también tuvimos la presencia del ponente el Arq. Ricardo Torres Beltrán con la investigación Las Identidades Barriales de la Zona Centro de Culiacán. La conferencia abordó temas sobre Identidades, apropiación espacial, barrios y patrimonio cultural.

 

Conferencia BUAP. 10 octubre, 2019 (12).

INVESTIGADOR DE LA ECIAS IMPARTE CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE DESPLAZADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

El Dr. Omar Mancera González, investigador y fundador de la ECIAS, disertó una conferencia magistral el pasado 10 de octubre en la ciudad de Puebla, en el marco del XXIX Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas (CONECA), celebrado del 7 al 11 de octubre pasados.

Mancera mostró resultados de una investigación que emprende para detectar a los desplazados por el cambio climático en el noroeste de México, en un contexto nacional y gubernamental que desconoce el problema, lo niega e incluso lo disimula, ya que se cree que los estragos del calentamiento global atañen a otros países y a México aún no. El investigador estableció paralelismos entre la región y el estado de Sinaloa con el resto del país, enfatizando que las agendas ambientales y en materia de prevención de desastres se deben enfocar en considerar los éxodos masivos que el calentamiento global genera en nuestro país en los próximos 30 años, donde la región norte será de las más afectadas.

El doctor Mancera, especialista en el estudio de los desastres y de los efectos del cambio climático, desarrolló una “metodología milimétrica” cuyo enfoque se centra en detectar a los desplazados por el cambio climático, así como para establecer que las contingencias ambientales deben rastrearse siempre para determinar si también corresponden a este fenómeno que afecta a todo el planeta.

 

futbol.jpeg

         Torneo de Fútbol Rápido.

        8 octubre 2019.

       Luego de conseguir cuatro victorias y una sola derrota en el Torneo de Fútbol Rápido Intramuros, el equipo de la la Escuela de Ciencias Antropológicas mantiene la calma luego de cosechar un 7-5 a favor en un duro encuentro contra el equipo de Ingeniería de la UAS por el subliderato. 

     Cabe destacar la actuación del medio campista Gustavo Aguilar quien anotó cuatro goles de los 7 conseguidos, junto con el defensor y capitán Efrén Ibarra, quien logró solventar de manera importante los duros contragolpes del equipo rival.

 

 

2 de octubre.jpeg

         Díaz Ordaz y el 68.

        02 de octubre 2019.

       Como conmemoración a esta fecha y en memoria de los estudiantes victimas de esta tragedia, cada año se realizan diversas actividades en la ECIAS.

 

      El pasado miércoles 2 de octubre se proyectó el documental "Díaz Ordaz y el 68", en el auditorio de la unidad académica.

 

     El movimiento estudiantil celebra en mitin en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, cuando hablan los primeros oradores aparecen en el cielo unas bengalas, la señal desata un tiroteo entre tiradores del batallón Olimpia y el ejercito. Los principales dirigentes estudiantiles son detenidos y se les presenta como provocadores al servicio de intereses extranjeros.

 

 

Emprende Tour 2019 17-09-2019 (20).JPG

         El día martes 17 de septiembre de 2019, la Escuela de Ciencias Antropológicas fue cede de Emprende Tour 2019, evento que fomenta el emprendimiento y el desarrollo de ideas de negocios innovadoras entre la comunidad universitaria, a través del intercambio de conocimiento y un dialogo abierto con expertos en tendencias empresariales.

En dicho evento se contó con la presencia del Mtro. Marco Polo Gutiérrez Rúela, Gerente de Malala Academia, quien nos habló de las actividades que se realizan en dicha institución. Compartió su experiencia como miembro de una I.A.P. y lo gratificante que es trabajar con niños en situaciones vulnerables, abriendo las puertas de Malala Academia a la comunidad estudiantil para que participen en tan noble institución, como voluntarios o Brigadistas de Servicio Social.

imagen para la pag..jpeg

          Egresa la Quinta Generación de la Licenciatura en Antropología Social.

Junio, 2019.

          Egresa la Quinta Generación 2015-2019 “Mtra. María de Jesús Burgueño Angulo”, de la Licenciatura en Antropología Social. El pasado 26 de junio, en presencia de familiares y amigos se llevó a cabo dicha ceremonia de Graduación. El Director de la Escuela de Ciencias Antropológicas (ECIAS), el Mtro. Luis Alberto Velarde Osuna, dio un emotivo mensaje a los jóvenes graduados y familiares presentes durante el acto académico. Por otra parte, las jóvenes Sthephany Gastelum y Karen Rivas, en representación de su grupo, emitieron un conmovedor discurso para todos los presentes, en especial a sus compañeros egresados donde expresaron sus recuerdos por el paso de las aulas de la ECIAS. Tanto Sthephany como Karen y Vladimir Márquez Stone, recibieron un reconocimiento por obtener los mejores promedios. Entre los invitados destacados asistieron el Dr. Omar Mancera González, en representación de los docentes, la Mtra. Stephanie Aguilar, Secretaria Académica y la Madrina de la Generación, Mtra. María de Jesús Burgueño quien conmovió a muchos de los presentes con su mensaje.

foto para el seminario de la chela.jpg

          El pasado jueves 13 de junio del año en curso, se llevó a cabo el “Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social”, dirigido a estudiantes y egresados Pre-registrados en el Sistema Automatizado de Servicio Social, correspondiente a la Fase I del Ciclo Escolar 2019–2020.

    Este seminario forma parte de los requisitos esenciales que el Brigadista debe presentar, para ser asignado a su Unidad Receptora e iniciar su Servicio Social Universitario.

   Dicho evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Escuela de Ciencias Antropológicas a cargo de la Coordinadora de Servicio Social de la ECIAS la Lic. Ana Maricela Robles Cortez.

Se contó con la presencia de estudiantes y egresados de las licenciaturas de Antropología Social, Historia y Biomedicina.

Semana de la ciencia.jpg

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

Octubre del 2018.

 

 

              Iniciaron el día de hoy, lunes 22 de octubre, las actividades en el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en el auditorio de esta Escuela. Con la finalidad de difundir el conocimiento científico, tecnológico e innovador de las diferentes disciplinas que de manera institucional se realizan en todo el país.

               El Mtro. Omar Mancera González fue el primero en exponer con el tema; Las Concepciones Sociales en la Naturaleza de los Desastres.

                La inundación que nadie esperó. Fenomenologías que potencian los desastres en el noroeste de México.

                 

                 

Foto pagina nancy.jpeg

Ciclo de conferencias mensuales 

Encuentro con la Historia y la Antropología de Sinaloa.

 

Agosto del 2018

               El Instituto Nacional de Antropología e Historia les hace una cordial invitación a la conferencia "Arqueoastronomia" durante el ciclo de conferencias "Encuentro con la Historia y la Antropología de Sinaloa" que se ha estado realizando mensualmente en el centro INAH SInaloa.

               En esta ocasión tendremos como ponentes al M.C. Joel Santos Ramírez, al Aruqelogo, Jesus Gibran de la Torre y al Dr. Christopher Añorve Solano. La cita es este 31 de agosto a las 16 horas.

Dirección: Ángel #154 Ote. Centro. 

El proyecto Lengua Gestual de la ECIAS en las XVI Jornadas de Lingüística y Literatura de la FFyL.

 

Abril del 2018

                El Dr. Luis Dellamary junto con los alumnos Jesé Urrutia Romero e Isabel Martines Negrete, del proyecto Lengua Gestual, presentaron avances sobre tres investigaciones articuladas alrededor del componente gestual en la comunicación, la identidad y la cultura. En particular hablaron sobre la importancia de abrir el panorama en los estudios lingüísticos y antropológicos para darnos cuenta de la riqueza de los recursos con los que nos comunicamos.

 

            La gestualidad, que incluye a los propiamente llamados gestos (hechos con la cara y con las manos), también abarca como fenómeno general del lenguaje, a las formas en las que hablamos (oralmente) cuando hacemos entonaciones distintas para expresar emociones o cuando alargamos los sonidos como en “¿¡en seeeerio!?”. Estos recursos esenciales de la comunicación han sido dejados de lado en la historia de las ciencias del lenguaje y las ciencias antropológicas. Ahora, una tradición de estudio nacida en la sociología, la psicología, la antropología y la lingüística alrededor de 1960, está tomando mucha fuerza en congresos y publicaciones internacionales.  El proyecto desarrollado en la ECIAS explora, de momento, temas como la relación de los gestos y la construcción del espacio, la diversidad cultural en Sinaloa y su expresión gestual, los gestos compartidos por las lenguas de señas y el español, y la adquisición infantil de la gestualidad a través de medios de gran relevancia en el entorno comunicativo contemporáneo como las redes sociales virtuales y los repositorios audiovisuales.

Delegados y Delegadas de la Red Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas

(RENECA) en la Escuela de Ciencias Antropológicas.

 

Enero de 2018

 

            El día 18 de enero de 2018 inició la Primera Reunión previa al XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas (CONECA).

 

La cual se llevó acabo en el auditorio de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En la cual se trabajó en la organización de futuros congresos, así como se discutieron temas relevantes para la antropología en las diferentes sedes y se reafirmó el compromiso con la disciplina antropológica.

 

A esta reunión asistieron estudiantes de distintas universidades México, destacando que la UAS es la única universidad presente del norte del país.

Investigador de la ECIAS en la UVI Grandes Montañas.

Octubre, 2017

El Dr. Luis Escobar L.-Dellamary es miembro de la Red de Archivos de Lenguas México, la RALMEX, desde 2013 representando tanto a la ECIAS como a la UAS en su conjunto. En esta ocasión, el coloquio de la Red se realizó en la sierra de Tequila, Veracruz, en la sede de la Universidad Veracruzana Intercultural “Grandes Montañas”, donde una buena parte de la población estudiantil y docente son hablantes de lengua Nahuatl, originarios de las distintas comunidades próximas a la UVI.

            El 4to. Coloquio de la RALMEX se dedicó al tema “Del registro al archivo: prácticas de documentación lingüística y cultural”, invitando a los ponentes y a los participantes a discutir sobre las condiciones en las que tomamos datos transcritos, de audio y vídeo para documentar el uso de las distintas lenguas de México, así como las condiciones sociales y culturales que le dan forma a la comunicación en las distintas comunidades, representativas de esas lenguas.

        

 

 

 

 

 

           El Dr. Dellamary participó con la ponencia “En el registro de la conversación en Lengua de Señas Mexicana ¿qué significa señalar algo en el espacio?”. Su presentación tuvo como objetivo provocar en el público  una reflexión acerca de cómo la manera en la que representamos la lengua y la cultura cuando la registramos en papel o en video (registro esencial para la lengua de señas) está condicionada, en buena medida, por la actitud que tenemos hacia ella.

            Para más información sobre las actividades de la RALMEX y la participación de la UAS en esta importante Red colaborativa con la UNAM, la UAM, la ENAH, la EAHNM (Chihuahua) y la UVI se puede consultar la página www.ralmex.org

Estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social de la ECIAS participan en el XXVII Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Antropológicas.

Octubre, 2017

         El pasado 14 de Octubre salieron hacia la Ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social, para asistir al XXVII Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Antropológicas: “La antropología frente a los desafíos de la humanidad”. Alumnas y alumnos de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por primera vez formaron parte de este congreso, ya que sólo se había llevado a cabo con estudiantes de la zona Centro y sur de nuestro país. Se inscribieron 35 estudiantes de todos los niveles de esta Unidad Académica. Este evento se realizó del día 16 al 20 de Octubre del 2017, en las instalaciones de la Universidad de Querétaro y sedes públicas. Contaron con la participación de investigadoras e investigadores expertos en el área, para impartir las conferencias magistrales. Así mismo, se llevaron a cabo mesas de trabajo, talleres, exposiciones fotográficas, presentación de cortometrajes, cine-debates, todas ellas presentadas por estudiantes de las diversas universidades que ofertan esta licenciatura en México, participando con ponencias algunos de nuestros estudiantes. Logrando así compartir sus proyectos de tesis y/o experiencias de trabajo de campo. La convocatoria de este congreso tenía como objetivo llevar a la antropología a las calles: una aproximación a los estudios y resultados de las investigaciones antropológicas en las diversas realidades culturales.

            La Escuela de Ciencias Antropológicas participa con sus donaciones en el Centro de Acopio instalado en la Unidad de Bienestar Universitario UAS.

Septiembre, 2017

            Con el objetivo de ayudar a nuestros hermanos de la Ciudad de México afectados por el sismo de 7.1 grados. De antemano gracias por su generosidad a la comunidad Estudiantil y personal académico y administrativo de la Escuela.

              

            ECIAS de la UAS presente en República Dominicana en el FELAA 2017.ECIAS de la UAS presente en República Dominicana en el FELAA 2017.

Septiembre, 2017

             Con la representación del estudiante José Pablo Salas Soto, la Escuela de Ciencias Antropológicas (UAS), participó en el XXIV Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología (FELAA) 2017 llevado a cabo en República Dominicana, el cual tuvo como eje central, los Nuevos paradigmas de la Antropología en América Latina y el Caribe frente a la Diversidad, Colonialidad, Movilidad y Globalización.

 

Salas Soto, presentó una ponencia titulada “La CDI y los pueblos Yoremes de Sinaloa: pugnas, negociación y participación. En:

 

EL Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología, representa alternativas de espacios académicos para el análisis crítico y la discusión reflexiva ante los desafíos que traspasan y rasgan nuestra región, pero con mayor empeño, desde mediados del siglo XX. Estos desafíos evidencian la desigualdad, y la vez los procesos de lucha y resistencia, frente a las condiciones económicas, sociales, políticas, culturales, territoriales e identitarias impuestas.

 

La elección del eje central del tema de foro, responde a la necesidad de fomentar, desde el propio caribe y América Latina, espacios donde alcemos las voces, empoderándonos como mujeres y hombres para apostar a construir una realidad y paradigmas diferentes: Vencer el determinismo y revertir los designios del colonialismo.

              

                    

              

            Egresa la tercera generación de la Licenciatura en Antropología.

 

Junio, 2017

                 Egresa la tercera Generación 2013-2017 “Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez”, de la Licenciatura en Antropología Social, el pasado 14 de junio, en presencia de familiares y amigos. El encargado de la Dirección Luis Alberto Velarde Osuna, dio un emotivo mensaje a los graduados y familiares presentes durante el acto académico. Por otra parte, en representación de los alumnos, la joven Alma Ruby Félix Puga, quien obtuvo el mejor promedio de la generación, emitió un conmovedor discurso para todos los presentes, en especial a sus compañeros egresados. Entre los invitados destacados asistieron los padrinos de la generación Dr. Luis Daniel Escobar López-Dellamary y la Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez López, y el Dr. Lorenzo Covarrubias parte del equipo fundador de esta Escuela.

              

            Se gradúa la segunda generación de la Licenciatura en Antropología Social.

 

Mayo, 2017

                    La segunda generación 2012-2016 “Rafael Santos Cenobio”, de la Licenciatura en Antropología Social, celebró su acto académico el pasado 04 de mayo, en presencia de familiares y amigos. El encargado de la Dirección Luis Alberto Velarde Osuna, dio un emotivo mensaje a los graduados y familiares presentes. Por otra parte, en representación de los alumnos, la joven Dulce Carolina López Millán, quien obtuvo el mejor promedio de la generación, habló sobre sus experiencias a lo largo de su paso por las aulas de la ECIAS. Entre los invitados destacados asistieron el padrino de la generación Rafael Santos Cenobio y Luis Pietsch Castro, en representación del Rector de la UAS, Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, quienes también emitieron un conmovedor discurso para los egresados.

            Académicos de la Universidad de Arizona imparten taller de etnografía.

 

Noviembre, 2016

           

            Los doctores Carlos Vélez Ibáñez, y María Luz Cruz Torres, investigadores del Centro de Estudios Transfronterizos de la Universidad de Arizona, impartieron un curso-taller a docentes y estudiantes de la ECIAS. Cabe destacar que Vélez Ibáñez fue recientemente nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia, por lo que se aprovechó el evento inaugural para felicitarlo por la distinción. Durante el curso, los docentes y alumnos reforzaron sus técnicas etnográficas, y para ponerlas en práctica se emprendió un viaje a la comunidad costera El Conchal.

           

             Los especialistas asignaron labores a los equipos durante la práctica etnográfica, compartieron sus experiencias y conocimientos, y enfatizaron que mediante este método es más preciso el conocimiento y análisis de los fenómenos sociales.

            Entregan constancia de acreditación de CIEES a la Escuela de                Ciencias Antropológicas.

 

Noviembre, 2016

           

            El programa de Licenciatura en Antropología Social, que oferta la ECIAS, fue reconocido con el Nivel 1 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). La constancia que reconoce la excelencia académica y de los procesos administrativos del programa y la Escuela, fue entregada en una ceremonia oficial presidida por el rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera, y el Coordinador General de los CIEES, Rafael Vidal Uribe. En el evento se destacó la importancia de que los programas educativos estén evaluados por su calidad, ya que es una tendencia mundial que además de reconocer la eficacia de los estudios superiores, otorga certidumbre a estudiantes y a la comunidad en general de que las Universidades ofertan carreras con alto nivel académico.

           Estudiantes crean altares para homenajear a célebres antropólogos.

 

Noviembre, 2016

           

           Como es tradición en la ECIAS, estudiantes de distintos grados, así

como trabajadores administrativos, colocaron ofrendas a antropólogos y académicos que hicieron grandes aportaciones a la disciplina y a las Ciencias Sociales en general. Durante la instalación de los altares, los presentes degustaron pan de muerto y chocolate, y al final de la deliberación de los jueces, los tres primeros lugares ganaron una dotación de libros y un premio en efectivo.

Inauguran ampliación de la ECIAS.

 

 Octubre, 2016.

           

           En una ceremonia oficial presidida por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, fue inaugurada la ampliación de la ECIAS. La obra contempla la habilitación de seis aulas para licenciatura y posgrado, aula audiovisual, cubículos de investigadores y sala de maestros. Con esta infraestructura la Escuela está lista para la acreditación internacional, mencionó en el acto el director del plantel, Omar Mancera González, así como para otras certificaciones de organismos especializados en México.

 

           Con la obra los estudiantes y maestros contarán con espacios cómodos y acondicionados para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, así como para incrementar la producción académica de sus investigadores.

            La ECIAS se une a Semana Nacional de la Ciencia de Conacyt.

 

Octubre, 2016

           

            Con actividades académicas emprendidas por estudiantes y

docentes, la Escuela de Ciencias Antropológicas se sumó a la jornada nacional de la Semana de la Ciencia, convocada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Durante cuatro días, los asistentes escucharon a la comunidad académica de la ECIAS hablar sobre los temas que investigan, sus experiencias en Trabajo de Campo, y comentaron libros clásicos de la disciplina. Como es hábito en el plantel, en el marco del evento se realizó el Coloquio de Trabajo de Campo, donde los estudiantes que realizaron su práctica etnográfica durante el verano, muestran los resultados de sus trabajos.

Entregan a la ECIAS certificación ISO 9001.

 

Septiembre, 2016
     

     Los procesos de Promoción, Incorporación y Seguimiento del programa de Movilidad Estudiantil, de la Escuela de Ciencias Antropológicas, fueron reconocidos con la norma internacional ISO 9001:2008.
     

     En un acto oficial el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 

Juan Eulogio Guerra Liera, y el director de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente, Mauricio Cárdenas Flores, entregaron a esta Escuela la certificación, cuya validez será de tres años. El Mtro. Omar Mancera González, director de la ECIAS, así como la Lic. Maricela Robles Cortez, responsable del Departamento de Movilidad de la Escuela, recibieron el certificado que reconoce la calidad, rapidez y eficiencia de los procesos en torno a la movilidad de estudiantes dentro y fuera de México
 

Licenciatura en Antropología Social es reconocida por su excelencia.

 

Septiembre, 2016

    

     El programa de Antropología Social que oferta la ECIAS fue reconocido a nivel nacional por su calidad académica. Después de una evaluación y deliberación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), se otorgó al programa educativo de reciente creación el Nivel 1, hecho que reconoce la excelencia del plan de estudios y el personal docente, así como de la infraestructura y las labores administrativas de la ECIAS.

Inicia ciclo escolar 2016-2017.

 

Agosto, 2016

    

          Los alumnos de nuevo ingreso y el resto de la comunidad estudiantil iniciaron el 15 de este mes el ciclo escolar 2016-2017. Además de la bienvenida institucional, en donde se informó a los nuevos estudiantes sobre el programa educativo y otros aspectos de su formación académica, se realizó una convivencia, cuya finalidad es integrar a todos los grupos. Para este ciclo escolar la demanda de ingreso a la ECIAS aumentó en un 15 por ciento.

ECIAS abre periodo de preinscripciones.

 

Febrero, 2016

                                                                                                                                                La escuela de Ciencias Antropológicas invita a las y los interesados en  inscribirse en  la Licenciatura en Antropología Social , a consultar las fechas y bases de la convocatoria de preinscripciones, que abrirá el próximo jueves   18 de febrero. Los requisitos de preinscripción son:                

 

- Kárdex de preparatoria.

- Fotocopia del acta de nacimiento.

- CURP original.

- Pago de preinscripción.

-  Solicitud de preinscripción impresa desde el portal de admisión.

- Comprobante de registro ante CENEVAL.

- Carta de exposición de motivos.

La Antropología en México

bottom of page